domingo, 15 de enero de 2012

Importancia biológica
  • Hábitat de especies migratorias, principalmente aves que pasan en los trópicos y subtrópicos la temporada invernal septentrional o meridional.
  • Hábitat de estadios juveniles de muchos peces pelágicos y litorales, moluscos, crustáceos, equinodermos, anélidos, cuyos hábitat en estadios adultos son las praderas de fanerógamas, las marismas y lagunas costeras, los arrecifes coralinos u otros, incluso de aguas dulces en el interior de los continentes (aproximadamente el 70% de los organismos capturados en el mar, realizan parte de su ciclo de vida en una zona de manglar o laguna costera).
  • Por su condición de ecotono entre los dos grandes tipos de biomasa, los manglares alojan gran cantidad de organismos terrestres y marinos.
  • Poseen una productividad primaria muy alta lo que mantiene una compleja red trófica con sitios de anidamiento de aves, zonas de alimentación, crecimiento y protección de reptiles, preces, crustáceos, moluscos, entre otros (MacNae, 1968; Norudin, 1987; Flores-Verdugo, 3000)
 Importancia económica
  • Los manglares prosiguen el litoral del golfo contra la erosión costera que derivada del oleaje y las mares, como consecuencia de la estabilidad del piso litoral que las raíces fúlcreas proveen; de otra parte, el dosel denso y alto del bosque de manglar es una barrera efectiva contra la erosión eólica (vientos de huracanes, etc.), aún durante las temporadas de fuertes tormentas
  • Los manglares son un paliativo contra posibles cambios climáticos no sólo por ser fijadores de CO2, sino además porque el manglar inmoviliza grandes cantidades de sedimentos ricos en materia orgánica.
  • También mediante este mecanismo, los manglares atrapan contaminantes (v. gr., compuestos orgánicos tóxicos persistentes y metales pesados)
  • Los ambientes hipóxicos de los manglares (y de las marismas y lagunas costeras) purifican las aguas cloacales transportadas por los afluentes y disminuyen el cambio climático mediante la oxidación o reducción del óxido nitroso (gas de efecto invernadero) -producto de la descomposición anaeróbica de la materia orgánica-a óxido nítrico o a nitrógeno molecular respectivamente.
  • Se estima que por cada especie de manglar destruida se pierden anualmente 767 kg de especies marítimas de importancia comercial (Turner, 1991)
Importancia socio-cultural
Las ramas de los manglares son útiles para obtener carbón vegetal, como este en Senegal.
Los manglares desempeñan un papel importante como fuente de recursos insustituibles para muchas poblaciones campesinas en los trópicos. Esto es particularmente crítico en aquellas regiones en donde las áreas terrestres adyacentes a los manglares son predominantemente áridas, v. gr., delta del Níger, cinturón árido pericaribeño, golfo de Bengala y por tanto limitadas en su oferta y diversidad de recursos. A continuación se listan los más más importantes recursos. Cabe decir que éstos han sido explotados sin menoscabo desde hace cientos y aún miles de años; sin embargo, recientemente (desde mediados del siglo XX), el crecimiento poblacional, la expansión urbana, la preponderancia del consumismo y el advenimiento de tecnologías extractivas eficientes han diezmado los recursos del manglar en muchas regiones, hasta condiciones irreversibles de deterioro y agotamiento.
  • La pesca industrial a gran escala y la artesanal a nivel familiar
  • Carbón de leña, madera de mangle para construcción y leña
  • Zoocría de muchas especies (Hydrochaeris hydrochaeris, Caiman croccodylus…)
  • Extracción de sal
  • Extracción de taninos
  • Cacería
  • Recreación y turismo

Principales amenazas
Las actividades humanas son la principal amenaza para los manglares. México tiene una de las tasas más altas de deforestación o perturbación por manejo inadecuado de los ecosistemas de manglar, principalmente para desarrollo urbano, rural, turístico, industrial o ganadero. Además de la deforestación por perturbaciones indirectas como la construcción de carreteras sin drenes; el desarrollo mal planeado de la acuacultura en la llanura costera, como los cultivos de camarón, entre otros. También pueden afectar a los manglares los eventos naturales, como los huracanes y los nortes con viento de alta velocidad. Hay legislación muy importante que protege a los manglares y esto ha ayudado a disminuir su pérdida, pero no la ha acabado del todo.
ENTIDADES QUE PROTEJEN  A LOS MANGLARES

 La constitución nacional:

Articulo 8. Es obligación del estado y de las personas proteger las riquezas naturales de la nación, es decir que las entidades gubernamentales deben hacer programas que ayuden a conservar la biodiversidad del ecosistema manglar. Los habitantes del barrio ciudadela están en la obligación de buscar alternativas de solución  que le permitan proteger la biodiversidad del ecosistema manglar para conservar las áreas de este y se puedan desarrollar todas las especies asociadas

Articulo 80. El estado planificara  el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, conservación, restauración o sustitución, se debe plantear programas de estudio que contribuyan con la formación básica necesaria para elaborar y ejecutar las actividades del manejo que permitan en  el presente y futuro la conservación y preservación de los recurso del manglar.


Articulo 2. El medio ambiente es un patrimonio común, por lo tanto  su mejoramiento y conservación son de utilidad publica, deben participar el estado y los particulares, tanto el estado le da la libertad a los habitantes par utilizar los recursos naturales del manglar y desarrollar sus actividades cotidianas, pero deben conservarlos, protegerlos  y utilizarlos en formas adecuadas.

Articulo 14. Dentro del presupuesto nacional el gobierno deberá incluir un rubro especial que determinará el congreso nacional con destino exclusivo a los programas de conservación ambiental, este articulo les da a las comunidades la oportunidad de gestionar recursos económicos para desarrollar programas de educación ambiental teniendo en cuenta las necesidades ecológicas de su entorno


Articulo 34. En la cual se refiere a los aspecto que debe cobijar la educación ambiental para las comunidades negras en medio ambiente, el proceso productivo la actividad social y cultural en su totalidad, este artículo  les da la posibilidad a las comunidades negras para plantear programas de educación ambiental teniendo en cuenta el medio; en el sector de influencia habitan grupos étnicos en los cuales ellos deben participar directamente.

   TIPOS DE MANGLE


           Mangle piñuelo (Pelliciera Rhizophorae). Arboles de tronco recto y fuertes sostenidos por raíces enferma de pirámides con pliegues distribuidos alrededor de la base del tronco perpendicularmente al  suelo, con raíces aproximadamente de 1metro de altura y están cubiertas de lenticelas  de color blanco parduzco.

·         Mangle rojo (Rhizophora Mangle). En algunas regiones estos arboles pueden alcanzar hasta 35 metros de altura. La corteza externa de color gris claro, manchas oscuras y en su cara interna es de color rosado, sus raíces son ramificadas en forma de zancos con los cuales se sostiene. Los mangles rojos normalmente ocupan los sustratos mas inestables del manglar y por esto casi siempre se hallan en los frentes que están en contacto directo con el mar o en los esteros.

·         Mangle negro (Avicennia Germinans). Los arboles de sesta especies pueden alcanzar hasta 20 metros de alturas y se caracterizan por tener una corteza externa oscura y una interna amarillenta, se caracterizan por tener largas  raíces subterráneas radiales de poca profundidad. A demás  tienen la capacidad de admitir pneumatoforo que pueden extenderse a varios metros alrededor del tronco del árbol.

·         Mangle blanco (Laguncularia Racemosa). son arboles que pueden alcanzar hasta 20 metros de altura pero generalmente se conocen como arbustos de unos 6 metros de altura. Sus raíces son pocas profundas similar a las del mangle negro, pneumatóforos que subdividen muy cerca da e la superficie del suelo del cual sobre salen muy pocos.

   Mangle nato (Conocarpus Erectus Linnaeus). Estos arboles son realmente corpulentosy  pueden alcanzar hasta unos 40 metros de altura, la corteza es de color café rojizo cubierta por nódulos. Los adultos presentan troncos huecos, y se caracterizan
MANGLARES

es un hábitat considerado a menudo un tipo de bioma, formado por árboles (mangles) muy tolerantes a la sal que ocupan la zona intermareal cercana a las desembocaduras de cursos de agua dulce de las costas de latitudes tropicales de la Tierra. Así, entre las áreas con manglares se incluyen estuarios y zonas costeras. Tienen una enorme diversidad biológica con alta productividad, encontrándose tanto gran número de especies de aves como de peces, crustáceos, moluscos, etc.
Su nombre deriva de los árboles que los forman, los mangles, el vocablo mangle de donde se deriva mangrove (en alemán, francés e inglés) es originalmente guaraní y significa árbol retorcido. Normalmente se dan como barrera motivos de desarrollo, la costa ha sufrido una rápida erosión. También sirven de hábitat para numerosas especies y proporcionan una protección natural contra catástrofes del tipo de fuertes vientos, olas producidas por huracanes e incluso por maremotos (ver artículo al respecto). Con tales fines se realizan plantaciones de mangles en zonas costeras de Vietnam, Tailandia, las Filipinas y la India.